IDENTIDAD LATINOAMERICANA 
LATINOAMERICA, el cómo se ha ido construyendo a través de la historia la cual a su vez ha generado una serie de acontecimiento de los mismos han sido tenor de análisis y critica, una concepción de nuestra cultura el buscar y encontrar una matriz que se es constituida para la formación de esta región en particular, el choque de dos culturas y la formación de una nueva, pero debe de entenderse como una serie de procesos y cambios una serie de años y circunstancias, una serie de actos plenamente voluntarios y forzados que han llevado a la creación de un sistema único de cultura como lo es la latinoamericana pero sin duda esto ha generado la separación de la misma, que aunque compartamos muchas similitudes, las cuales ha generado distanciamientos de uno país a otro al grado de un odio generalizado, en esto se tratara esta presente de descubrir el procedimiento y profundizar sobre la identidad latina y el distanciamiento de uno de otros el porqué no nos hemos consolidado como uno mismo y hemos generado un mayor distanciamiento uno de otro.La identidad latinoamericana cuyos periodos históricos uno de los primeros antes mencionados en los años críticos de la conquista y colonización ante en empaje español los pobladores originales pierden sus creencias, sus poblados y su libertad su sentido de identidad y un nuevo rol empieza a formarse la construcción de los pobladores originarios como otro inferior parte de ello los españoles juegan un rol básico; otro de los periodos que emergen sobre la identidad de los latinoamericanos es la independencia de los pueblo latinoamericanos tras los 500 años de la corona española, la independencia y la búsqueda de una constitución e identidad de los estados nacionales del siglo XIX , el impacto de la ilustración y del pensamiento racional una pauta de la identificación de los factores que buscan la identidad latina,
la pòlitica en latinoamerica
Son momentos de cambio en latinoamerica. Así podríamos definir lo que pasa en el momento actual en latinoamérica, particularmente en aquellos países que se encuentran circunstancialmente vinculados a la política y la visión de algunos líderes caribeños. Es crucial que se pueda establecer si el rumbo que se está tomando en el momento actual es un fenómeno que vaya a durar en el tiempo, o simplemente algo que se extinguirá con el cambio de algunos líderes, por la vía democrática claro está.
Cuando America Latina se subió al caballo de la globalización y el neoliberalismo, todos pensaron, bueno, casi todos, que finalmente había llegado el momento tan ansiado por los pueblos de este continente para encontrar el desarrollo y llevar a sus ciudadanos a niveles mejores de vida. Algunos supieron aprovechar de la situación, y efectivamente encontraron esa tan ansiada meta. Más la mayoría no logró plasmarla en una mejora sustancial de su calidad de vida. Los ciudadanos, que inicialmente festejaron la llegada de reglas de juego claras, finalmente observaron como eran engullidos por grandes capitales, que, para variar, mediante la concursa de los gobernantes de turno, supieron acaparar la riqueza y todo lo demás.
El cambio se hacía inminente, y varios líderes supieron reconocer ese sentimiento y aprovecharlo, electoralmente hablando.
Cuando America Latina se subió al caballo de la globalización y el neoliberalismo, todos pensaron, bueno, casi todos, que finalmente había llegado el momento tan ansiado por los pueblos de este continente para encontrar el desarrollo y llevar a sus ciudadanos a niveles mejores de vida. Algunos supieron aprovechar de la situación, y efectivamente encontraron esa tan ansiada meta. Más la mayoría no logró plasmarla en una mejora sustancial de su calidad de vida. Los ciudadanos, que inicialmente festejaron la llegada de reglas de juego claras, finalmente observaron como eran engullidos por grandes capitales, que, para variar, mediante la concursa de los gobernantes de turno, supieron acaparar la riqueza y todo lo demás.
El cambio se hacía inminente, y varios líderes supieron reconocer ese sentimiento y aprovecharlo, electoralmente hablando.


